Cuestionan acción policial tras arrestos durante protesta

COVINGTON, Kentucky (LMN-Digital) — Una iniciativa pacífica convocada para protestar contra la detención de un líder religioso musulmán, quien servía como capellán en un hospital infantil de Cincinnati, culminó con la detención de 15 personas, entre ellos dos periodistas de medios locales. Los arrestados ahora deben enfrentar cargos por disturbios graves y delitos menores.
El 15 de julio de 2025, bajo el “hashtag” #FreeAyman, la organización Ignite Peace convocaba la participación comunitaria en una manifestación coordinada para el 17 de julio, a las 7 p.m., frente al icónico letrero de “Queen City”, a poca distancia del Roeblin Bridge.
De acuerdo con un comunicado de prensa del Departamento de Policía de Covington, los manifestantes obstruyeron el tránsito vehicular y sus acciones arriesgaban la seguridad pública.
El puente fue cerrado temporalmente mientras que unidades de otras dependencias policiales de los condados de Campbell y Kenton también llegaron al lugar.
“Inicialmente, los oficiales intentaron conectarse con el organizador de la protesta, pero fueron recibidos con hostilidad y amenazas. Si bien el departamento apoya el derecho del público a reunirse y expresarse pacíficamente, amenazar a los oficiales y bloquear infraestructuras críticas, como un puente importante, representa un peligro para todos los involucrados”, detalla el comunicado.
“Respetamos el derecho de todos a protestar, pero cuando las manifestaciones ponen en peligro la seguridad pública y violan la ley, nuestros oficiales deben tomar las medidas adecuadas”, manifestó el jefe de la Policía de Covington, Brian Valenti.
“Después de que se emitieron advertencias al grupo para que se dispersara, varios individuos que se negaron a cumplir fueron detenidos […] Los cargos van desde disturbios en primer grado, reunión ilegal, desobedecer la solicitud de dispersarse, obstaculización de una vía pública, obstrucción de los servicios de emergencia, daño criminal, conducta desordenada en segundo grado, hasta resistencia al arresto”, explica el mismo documento.
Al día siguiente, Ignite Peace compartió en redes sociales fotografías de la protesta, mostrando el instante en que un grupo de líderes se manifestaba mientras otros sostenían un letrero con el mensaje: “Construyan puentes no muros”.
Explicaban sus acciones de solidaridad abogando por la liberación del imam, Ayman Soliman, un inmigrante egipcio en proceso de asilo que se desempañaba como capellán del Cincinnati Children’s Hospital hasta su detención,el 9 de julio de 2025, durante una cita de inmigración en la oficina de ICE en Blue Ash.
Desde ese momento, el religioso de 51 años se encuentra en la cárcel del condado de Butler bajo custodia de ICE y hasta el 21 de julio, a las 2:07 p.m., su nombre/fotografía todavía aparecía en el registro de reclusos de este centro penitenciario.
Sobre la acción pacífica, que según la Policía de Covington escaló a nivel de disturbios, Ignite Peace aclaró:
- “Desafortunadamente, Ayman [Soliman] es solo uno de miles de personas inocentes que han sido sometidas a la violencia de la detención por inmigración en todo el país. Los inmigrantes apresados, como él, son privados de su debido proceso, separados de sus familias y sometidos a las duras condiciones de las cárceles y prisiones. Sabemos que esto está mal”.
- “Después de que concluyó la vigilia, algunos asistentes decidieron cruzar el puente Roebling, por cuenta propia, rindiendo homenaje a John Lewis y el cruce del puente Edmund Pettus en la marcha de 1965 desde Selma hasta Montgomery, Alabama. Esos manifestantes pacíficos fueron recibidos con violencia policial indebida y abuso de la fuerza”.
- “Ignite Peace cree en el poder de la protesta pacífica y repudia la respuesta del Departamento de Policía de Covington. La violencia que se utilizó contra la gente es [justamente] un indicativo de los sistemas violentos que buscamos desafiar”.