Tensión EE.UU.–Brasil por caso Bolsonaro

Tensión EE.UU.–Brasil por caso Bolsonaro
La crisis diplomática entre Brasil y Estados Unidos se profundizó este miércoles tras el anuncio de nuevas sanciones por parte del presidente Donald Trump. El Departamento del Tesoro incluyó al juez Alexandre De Moraes, quien lidera los procesos judiciales contra Jair Bolsonaro, en la Ley Magnitsky. Esto implica el congelamiento de posibles activos en EE.UU., aunque según medios brasileños, el magistrado no posee bienes ni cuentas en ese país.
Además, Trump firmó un decreto que impone un arancel del 50 % a las importaciones brasileñas, como represalia por el juicio por golpismo contra el expresidente Bolsonaro. Aunque se incluyó una larga lista de excepciones —como petróleo, zumo de naranja y piezas aeronáuticas—, sectores clave como el cárnico y el cafetero fueron alcanzados por la medida. El mandatario estadounidense calificó al Gobierno de Lula como una amenaza a la seguridad y reiteró sus críticas al Supremo brasileño.
Desde Brasilia, Lula da Silva denunció una “inaceptable interferencia” en los asuntos internos del país y subrayó la independencia del Poder Judicial. En Washington, el canciller Mauro Vieira se reunió con el secretario de Estado, Marco Rubio, y advirtió que Brasil “no se curvará ante presiones externas”. Mientras la Corte Suprema reafirmó su compromiso con la Constitución, el Gobierno brasileño estudia posibles respuestas, aunque sectores empresariales aconsejan mantener el diálogo y evitar represalias.
Tensión EE.UU.–Brasil por caso Bolsonaro was originally published on telemundoindy.com