Listen Live
Skyline view at sunset into dusk of Indianapolis buildings on White River reflect in water, Indiana
Source: Joe Sohm/Visions of America / Getty

OMS impulsa una nueva era de salud urbana sostenible

La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado global para iniciar una nueva era de acción estratégica en la salud urbana, con el objetivo de construir ciudades más saludables, equitativas y sostenibles. Con motivo del Día Mundial de las Ciudades, el organismo presentó la guía Taking a Strategic Approach to Urban Health, que ofrece un marco para que los gobiernos integren la salud en las políticas urbanas, desde la vivienda y el transporte hasta la calidad del aire y los espacios verdes.

Más de 4.400 millones de personas —más de la mitad de la población mundial— viven en zonas urbanas, una cifra que podría alcanzar el 70% en 2050. En estos entornos, los riesgos para la salud se entrelazan con desigualdades, contaminación y condiciones de vivienda precarias, sobre todo en los asentamientos informales. Según la OMS, unos 1.100 millones de personas viven en estas áreas vulnerables, donde la inseguridad alimentaria, las inundaciones y el calor extremo agravan los problemas sanitarios.

La nueva guía propone fortalecer la colaboración entre gobiernos, comunidades y sectores privados para planificar ciudades que promuevan el bienestar, la equidad y la resiliencia frente al cambio climático. “Es momento de actuar juntos”, señaló Jeremy Farrar, subdirector general de la OMS. La iniciativa se acompaña de un curso en línea para autoridades locales, con el fin de reforzar las capacidades urbanas y avanzar hacia entornos más seguros, sostenibles y saludables para todos.

OMS impulsa una nueva era de salud urbana sostenible fue publicado originalmente en telemundoindy.com